domingo, 22 de noviembre de 2015

Antidemocrácia.


QUE ES LA ANTIDEMOCRACIA?

Antidemocrático es un término utilizado para referirse a una posición que rechaza la democracia como la forma más adecuada para tomar decisiones dentro de un determinado tipo de organización social.
otra forma de explicarlo sería; 
Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
Antidemocrático es un término utilizado para referirse a una posición que rechaza la democraccomo la forma más adecuada para tomar decisiones dentro de un determinado tipo de organización social.
Sin embargo, contra lo que muchas veces se sostiene la aceptación de la democracia no ha sido unánime, y en muchas organizaciones, campos y países, existen grupos y personas que se oponen a la democracia, sosteniendo que existen mejores formas de tomar decisiones.

Aqui algunos ejemplos de prácticas antidemocráticas:

 *  Fraude electoral: El fraude electoral es la intervención deliberada en un proceso electoral con el propósito de impedir, anular o modificar los resultados reales.
·* Corrupción política: Es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. 
 * Guerra sucia entre partidos: Es el tipo de competencia que no se apega a normas y que descansa en el ataque hacia los contrincantes.
 * Deficiencia en las campañas: Cuando una campaña política se construye a partir de calumnias hacia otros candidatos o representantes del gobierno, también lacera la confianza de los ciudadanos y debilita la participación democrática
*  Parcialidad de los medios de comunicación: La función de estos en la democracia es de suma importancia,  pues ellos tienen la misión de informar tanto de lo que ocurre en el país como de lo que todos y cada uno de los candidatos proponen, sin excluir a ninguno ni privilegiar a otro.




Derechos Humanos.







Los derechos humanos son aquellas «condiciones que le permiten a la persona su realización. En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Estos derechos son parte de tu vida diaria, cada acto que realizas tienen qué ver con ellos.
De manera breve y sencilla te podemos decir que, son derechos que corresponden a todos los hombres y mujeres por igual, necesarios para una existencia plena en forma individual y colectiva. Parten del respeto a la dignidad de toda persona, es decir, de su valor universal en cualquier parte del mundo, sin importar color, condición económica, preferencia sexual, situación geográfica o cualquier otra característica.

quieres leer más?: http://informatica-tur.blogspot.mx/

Garantías individuales y derechos humanos, ¿Diferentes?






las garantías individuales son la manera de llamar a los derechos humanos reconocidos en las constituciones nacionales. Quiere decir que a través de su reconocimiento en el texto constitucional (norma jurídica) los derechos están garantizados. 




Los derechos humanos son los derechos subjetivos en un plano internacional, se refiere a las facultades que por el hecho de ser persona tenemos todos los seres humanos. 

Los derechos fundamentales son los derechos humanos positivados en las Constituciones y muchas veces se agregan algunos otros que esa sociedad considera como fundamentales, pero que no son inherentes a la persona humana (seguridad social, por ejemplo) 

las garantías individuales hacen referencia a la garantía de esos derechos, en México el término está mal utilizado en nuestra constitución, pues se confunden los derechos con sus garantías.

Características de la democracia.

La democracia no surgió de la noche a la mañana; es el resultado de un largo proceso político y social en que la humanidad ha buscado otras formas de gobierno y de convivencia, acordes con el respeto de la dignidad humana y la justicia, entre otros valores fundamentales. Las particularidades de la democracia, tal como la conocemos hoy. 

Aquí te dejamos unas características de la democracia:
• La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos.
• La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales. Las democracias evitan los gobiernos centralizados todopoderosos y los descentralizan en múltiples niveles de regiones y localidades, sabiendo que todos los niveles del gobierno deben ser lo más accesibles y dúctiles al pueblo como sea posible.
• Las democracias comprenden que una de sus principales funciones es proteger ciertos derechos humanos básicos, como la libertad de expresión y de religión; el derecho a la protección de la ley en un plano de igualdad; y la oportunidad de organizarse y participar plenamente en la vida política, económica y cultural de la sociedad.
• Las democracias realizan con regularidad elecciones libres y equitativas, abiertas para todos los ciudadanos en edad de votar.
• Los ciudadanos de una democracia no sólo tienen derechos, sino también la obligación de participar en el sistema político y éste, a su vez, protege sus derechos y libertades.
• Las sociedades democráticas se comprometen a respetar los valores de la tolerancia, la colaboración y el compromiso. En palabras de Mahatma Gandhi, “La intolerancia es, en sí misma, una forma de violencia y un obstáculo para el desarrollo de un espíritu verdaderamente democrático”.

Quieres leer mas? : http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/publication/2008/09/20080915170033pii0.5193445.html#ixzz3sHCFl7gi

Gracias por visitarnos! :)

Hola! Bienvenidos a este blog, aquí conoceremos mas a fondo uno temas relacionados con la Ética y como pueden ser empleados o hallados en nuestra vida cotidiana. Nuestro equipo, Gabriel Cabrera, Paola Orilla, Daniel Avila y Axel Castillo del 1-A les agradecemos por visitar nuestro blog, y esperamos que sea de su agrado y apoyo en sus dudas o hasta tareas.